Francisco Pacheco

Francisco Pacheco
Francisco Pacheco (1564 - 1654) nació en Sanlúcar de Barrameda y murió en Sevilla. Pintor y tratadista de arte, su obra se caracteriza por su manierismo de corte académico, siguiendo las formas de los grandes maestros, por el estatismo de las figuras y lo marcado de los pliegues de sus ropajes. Dada su dedicación al estudio, análisis y explicación del arte, es muy importante su influencia en la iconografía de la época. Es muy singular su pintura hagiográfica, principalmente sus frescos de la Casa de Pilatos (Sevilla), realizados en 1603, de contenido mitológico. Como historiador de arte, no solamente sus obras son fundamentales en datos, tanto de tendencias, escuelas y artistas, si no también por la explicación puntual de técnicas pictóricas, especialmente por las normas sobre la policromía de esculturas. Igualmente son de sumo interés los retratos que realizó a lápiz de los prohombres hispalenses, unos 160, que pasaron por su tertulia a lo largo de 540 años, cuyo cuaderno se encuentra en el Museo Lázaro Galdiano, de Madrid. El Santo Oficio le comisionó para que vigilara la ortodoxia de las pinturas sagradas; mantuvo amistad con El Greco y Carduncho; se le considera el maestro de Velázquez, su yerno, al que ayudó de forma notoria. Se declaró admirador y seguidor de Antonio da Correggio.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • Francisco Pacheco — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Francisco Pacheco (desambiguación). El Juicio Final del Museo Goya de Castres (Francia). Pintura que data del año 1611, fue robada por el Mariscal …   Wikipedia Español

  • Francisco Pacheco — del Río Francisco Pacheco del Río, auch genannt Francisco Pacheco (* 1564 in Sanlúcar de Barrameda; † 1654 in Sevilla) war ein spanischer Maler, Kunsttheoretiker und Dichter. Leben Pacheco wurde in …   Deutsch Wikipedia

  • Francisco Pacheco — (bap. November 3, 1564 November 27, 1644) was a Spanish painter, best known as the teacher of Diego Velázquez and Alonso Cano, and for his textbook on painting that is an important source for the study of 17th century practice in Spain. He is… …   Wikipedia

  • Francisco Pacheco — Pour les articles homonymes, voir Pacheco. Desposorios místicos de Santa Inés (Mariage mystique de sainte Inès), Musée des beaux arts de Séville Francisco Pacheco (baptisé le …   Wikipédia en Français

  • Francisco Pacheco y Núñez de Prado — Saltar a navegación, búsqueda Francisco Pacheco y Núñez de Prado (Sevilla, 1849 Alcalá de Guadaíra, 19 de septiembre de 1911) fue un aristócrata, político, terrateniente y ganadero español. Contenido 1 Origen …   Wikipedia Español

  • Francisco Pacheco (desambiguación) — Saltar a navegación, búsqueda El nombre de Francisco Pacheco puede hacer referencia a las siguientes personas: Francisco Pacheco, pintor español, suegro de Diego Velázquez. Francisco Pacheco, capitán español que participó en la Conquista del Perú …   Wikipedia Español

  • Francisco Pacheco del Rio — Francisco Pacheco del Río Francisco Pacheco del Río, auch genannt Francisco Pacheco (* 1564 in Sanlúcar de Barrameda; † 1654 in Sevilla) war ein spanischer Maler, Kunsttheoretiker und Dichter. Leben Pacheco wurde in …   Deutsch Wikipedia

  • Francisco Pacheco (singer) — Francisco Pacheco, born October 10, 1955 at Cata, Aragua State, Venezuela, is a popular singer and drummer. Pacheco spent his childhood, influenced by the traditional Afro Venezuelan music: Cantos de Sirenas, Malojeras , Fulías, Parrandas and… …   Wikipedia

  • Francisco Pacheco (Velázquez) — Saltar a navegación, búsqueda Francisco Pacheco Diego Velázquez, 1618 – 1620 Óleo sobre lienzo  Barroco 40 cm × 36 c …   Wikipedia Español

  • Francisco Pacheco (capitán) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Francisco Pacheco (desambiguación). Capitán Francisco Pacheco, Nació en Osuna, Sevilla España, por el año de 1488. Descendiente de familia de gran linaje español. Siendo… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”